
Hola a todos: Les invito a leer este mensaje que entregué en el mes de Agosto como parte de las actividades de Mi aventura de ser maestro
Nadie escribe sino escribe, del mismo modo que nadie nada sino nada.[1]
Buenos días, retomando el tema de “Confrontación con la docencia”, atinadamente presentado en nuestra semana dos de trabajo, aludo al español José Manuel Esteve, en su ponencia “ La aventura de ser Maestro” presentada en 2003, al mencionar que:
“La enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te puedes aburrir soberanamente, y vivir cada clase con una profunda ansiedad; pero también puedes estar a gusto, rozar cada día el cielo con las manos, y vivir con pasión el descubrimiento que, en cada clase, hacen tus alumnos. “.
“ Dicen las voces sabias del mundo que cuando tu creces en la vida y te das cuenta de que no estás en el lugar que te gustaría estar, tienes dos opciones; por un lado quedarte ahí rumiando tu aburrimiento y desilusión, o bien buscar el lado bueno de las cosas que se te presentan e iniciar el camino a la ilusión y a la sensibilidad de la riqueza que tienes enfrente.” Porque lo peor que te puede pasar es estar donde no te gusta estar y no hacer nada para cambiarlo.
Este tema nos invita al análisis de lo que estamos haciendo, con respecto a lo que teníamos proyectado hacer en el área profesional, como un inicio en el camino de la búsqueda del “Ser docente de calidad”, como personaje base de un modelo educativo.
Gracias. Lupita Muñiz.
[1] Paulo Freire. Cartas a quién pretende enseñar. Siglo XXI. México
Buenos días, retomando el tema de “Confrontación con la docencia”, atinadamente presentado en nuestra semana dos de trabajo, aludo al español José Manuel Esteve, en su ponencia “ La aventura de ser Maestro” presentada en 2003, al mencionar que:
“La enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te puedes aburrir soberanamente, y vivir cada clase con una profunda ansiedad; pero también puedes estar a gusto, rozar cada día el cielo con las manos, y vivir con pasión el descubrimiento que, en cada clase, hacen tus alumnos. “.
“ Dicen las voces sabias del mundo que cuando tu creces en la vida y te das cuenta de que no estás en el lugar que te gustaría estar, tienes dos opciones; por un lado quedarte ahí rumiando tu aburrimiento y desilusión, o bien buscar el lado bueno de las cosas que se te presentan e iniciar el camino a la ilusión y a la sensibilidad de la riqueza que tienes enfrente.” Porque lo peor que te puede pasar es estar donde no te gusta estar y no hacer nada para cambiarlo.
Este tema nos invita al análisis de lo que estamos haciendo, con respecto a lo que teníamos proyectado hacer en el área profesional, como un inicio en el camino de la búsqueda del “Ser docente de calidad”, como personaje base de un modelo educativo.
Gracias. Lupita Muñiz.
[1] Paulo Freire. Cartas a quién pretende enseñar. Siglo XXI. México