miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes









LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES



En esta semana de trabajo, doy a conocer lo que saben hacer en internet los estudiantes, de acuerdo a consenso y diálogo con los mismos, para lo cuál se respeta la clasificación mostrada en nuestro programa:


Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video


· Investigan tareas específicas de clases y obtienen información de temas que les interesan en lo general, como lo son artistas, deportes, compras, fenómenos paranormales, etc.
· Visitan sitios como youtube para obtener videos y subir los que ellos diseñan.
· Obtienen programas o software para escuchar música, así como para grabarla.
· Obtienen fotos de sus artistas favoritos.

Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional


· Comparten fotos de eventos especiales y de la vida diaria con sus amigos.
· Charlan con diferentes tipos de personas.
· Visitan sitios de blogs de amigos y conocidos y de ahí conocen a otras personas al estar consultándolos.
· Producen videos, fotos, sitios, documentos de tareas, investigaciones, etc.
· Utilizan servicios de correo electrónico.
· Venden y compran diferentes productos a través de páginas como “mercado libre”.
· Se entretienen y juegan con diferentes personas de todo el mundo.
· Comparten información “De la vida y para la vida”. (Le llaman así al común de información compartida, desde un simple documento, foto o evidencia, hasta software completo de programas de interés personal).

La estrategia a utilizar será la siguiente, misma que estará en posibilidad de transformarse, en caso de requerirlo, y de acuerdo a la respuesta de los estudiantes.

ESTRATEGIA PARA OPTIMIZAR EL USO DEL INTERNET EN EL PROCESO ACADÉMICO.

A través de la materia de CTSV ( Ciencia Tecnología Sociedad y Valores), los estudiantes analizarán temas integradores de los contenidos temáticos de la misma, teniendo la oportunidad de conocer y crear experiencias de aprendizaje orientadas hacía un objetivo común, que es el desarrollar un proyecto de mejora para el plantel, el cuál será dado a conocer a los demás integrantes del grupo, mediante el uso de internet en todo el proceso. Para lo cuál trabajarán desde el inicio por equipos, los cuáles quedarán formados por seis integrantes, mismos que se reunirán en base a las siguientes condiciones:
Primera: Que al menos un integrante del equipo cuente con equipo de cómputo personal.
Segunda: Que al menos un integrante del equipo conozca y utilice el servicio de internet.
Tercera: Que al menos un integrante del equipo cuente con una cuenta personal de correo electrónico, generando la opción de crear una para el equipo en común.
Cuarta: Que todos los integrantes compartan el tema a desarrollar.
Quinta: Que los integrantes del equipo generen un blog personal, el cuál será compartido con todo el grupo, mismo que servirá como ficha de identificación individual.

Evidencias de trabajo y de uso de internet.

Entregar evidencias físicas de lo siguiente.

Direcciones de correo electrónico utilizadas y creadas.
Direcciones de páginas electrónicas y sitios visitados.
Cada equipo se comunicará por medio de internet, generando sugerencias y comentarios en el trabajo a entregar, manejando un registro e historial de participaciones realizadas.
El trabajo deberá sustentarse en artículos ya publicados, los cuáles serán de cualquier tipo, respetando derechos de autor, mostrando links utilizados y consultas obtenidas.
Se publicará en el plantel el resultado del proceso, realizando invitaciones a otros grupos para consultarlo, mediante los blogs creados.

Tarea del maestro:
Supervisar y guiar el proceso.
Confirmar el aprendizaje.
Facilitar el proceso, sugerir y evaluar.


¿Quiénes enseñan, a quién enseñan y qué enseñan?
Se dinamizará el proceso de aprendizaje dando a conocer a los alumnos que en cada equipo, el integrante que conozca algún punto de los señalados para integrarse como equipo, lo compartirá con quién no tenga ese conocimiento, para después mostrar sus avances y aprendizajes nuevos al maestro y al grupo en general, en los momentos de revisión de sus proyectos, lo cuál se podrá realizar en el centro de cómputo del plantel o mediante indicaciones mostradas a través del uso del correo electrónico, chat o los blogs personales.


Lupita Muñiz.

14 comentarios:

  1. Hola Lupita, buenas noches. Definivamente el blog viene hacer una herramienta màs con la cual podèmos inducir a nuestros no solo a la investigaciòn, sino tambièn a la publicaciòn de sus propios artìculos en internet.

    Un abrazo.

    Ma. Luisa

    ResponderEliminar
  2. Hola Lupita, te envió un cordial saludo.
    Siempre es bueno explorar nuevos horizontes con el ánimo de aprender, en hora buena, te felicito por tu blog.

    Atentamente J. Guadalupe

    bx-np1yd4

    ResponderEliminar
  3. Hola Lupita
    La web nos da una toda una serie de herramientas para aplicarlas en la educación, como lo expones en tu trabajo, el correo electrónico, las webs(links de Internet), blogs, etc. ayudaran al estudiante a interactuar y realizar trabajo colaborativo con la tutoría del docente.
    Internet nos da más opcones para beneficio de la educación, felicidades por tu blog y en enhorabuena.

    Un cordial saludo.
    Librado

    ResponderEliminar
  4. Gracias Librado, agradezco a todos sus comentarios, definitivamente la tecnología actual tiene innumerables aplicaciones. Lupita

    ResponderEliminar
  5. Hola Lupita antes que nada te felicito por tu blog, dejeme decirte que estuve platicando con los muchachos de cuál es la nueva tendencia educativa y les encanto, ojala y a corto plazo podamos empezar a trabajar de manera formal con ellos.

    Te mando un saludo

    ResponderEliminar
  6. Estimada Ma. Guadalupe
    Muy interesante la estrategia que propone para convertir el internet en una herramienta de aprendizaje y el aprendizaje, en una herramienta para mejorar la formación de los estudiantes y las condiciones de su plantel.
    Gracias
    Manuel

    ResponderEliminar
  7. Hola Lupita.
    Buenas noches.

    Ojala que con las estrategias que marcas y algunas que coinciden por las planteadas por mi, logremos a un futuro cercano que nuestros alumnos interactúen. Ya que damos la misma materia.

    Saludos

    Luis Antonio

    ResponderEliminar
  8. ´
    Es un gusto que coincidamos en la idea de apoyo a los estudiantes. Seguiremos adelante.

    ResponderEliminar
  9. “Buenas tardes Lupita”.
    Antes que nada una felicitación por tu santo y esta felicitación la extiendo por el contenido de tu blog. Ya que tenemos la este medio que nos ayudara a entablar una nueva forma de interrelación con los alumnos que servirá como un espacio en el que podremos vincular las nuevas estrategias de aprendizaje.
    Como dice en una frase de tu confrontación como docente. Nosotros al andar dejamos huella, pero mas que huella, vivimos con pasión el descubrimiento que, en cada clase, hacen los alumnos, como lo manifiesta (Estévez en su ponencia la aventura de ser maestro). Creo sin temor a equivocarme, está misma pasión que pones tú de manifiesto en tu blog. , es la misma que yo siento por el trabajo de mis alumnos.
    Como dicen tus alumnos es compartir con ellos “De la vida y para la vida”. Te felicito una vez más por tu blog.

    Víctor Alfonso.

    ResponderEliminar
  10. “Buenas tardes Lupita”.
    Antes que nada una felicitación por tu santo y esta felicitación la extiendo por el contenido de tu blog. Ya que tenemos la este medio que nos ayudara a entablar una nueva forma de interrelación con los alumnos que servirá como un espacio en el que podremos vincular las nuevas estrategias de aprendizaje.
    Como dice en una frase de tu confrontación como docente. Nosotros al andar dejamos huella, pero mas que huella, vivimos con pasión el descubrimiento que, en cada clase, hacen los alumnos, como lo manifiesta (Estévez en su ponencia la aventura de ser maestro). Creo sin temor a equivocarme, está misma pasión que pones tú de manifiesto en tu blog. , es la misma que yo siento por el trabajo de mis alumnos.
    Como dicen tus alumnos es compartir con ellos “De la vida y para la vida”. Te felicito una vez más por tu blog.

    Víctor Alfonso.

    ResponderEliminar
  11. “Buenas tardes Lupita”.
    Antes que nada una felicitación por tu santo y esta felicitación la extiendo por el contenido de tu blog. Ya que tenemos la este medio que nos ayudara a entablar una nueva forma de interrelación con los alumnos que servirá como un espacio en el que podremos vincular las nuevas estrategias de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Hola Lupita y felicidades en tu día:
    Es muy interesante lo que mencionas en tu blog, sobre todo que se hacen trabajos que mejoran al plantel educativo. En relación a los usos que los alumnos dan al internet, coicidimos ya que tienen conocimientos de las herramientas de las TIC y diariamente las utilizan aunque en menor proporción para sus tareas, ppor lo que hay que mootivarlos más.
    Tu blog está muy bien estructurado, contiene todo lo que se nos está pidiendo.
    Saludos desde Cd. del Carmen.
    Rosa del C. Moreno Lastra.

    ResponderEliminar