
¿QUE CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE NOS PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y POR QUE?
Al leer el artículo “Concepciones de aprendizaje” de Pere Marquès (UAB, 1999). y hacer un acercamiento a las competencias del estudiante de EMS, considero que:
A) La Concepción Socio-Constructivista, al considerar los procesos de aprendizaje como una secuencia personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, pero inseparable de la situación en la que se produce, dando importancia a la interacción social al interior y al exterior del aula, así como al aprendizaje colaborativo y al situado, en el que cada alumno construye su propio proceso de interiorización, y en el que cada uno de ellos concilia los nuevos conocimientos en sus estructuras cognitivas, así como:
B) La Concepción del aprendizaje por descubrimiento[L1] , la cuál atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, a través de la experimentación y aplicación práctica de los conocimientos, de las estructuras y de la comprensión, así como de la evaluación de sus saberes, y
C) La Concepción del aprendizaje significativo, el cuál siempre busca dar practicidad a lo aprendido.
Son tres grandes espacios de aprendizaje, que reflejan el sentido de las competencias a desarrollar en el estudiante, y son afines al modelo de la Educación Media Superior en el país.
Creo que cada una de las concepciones presentadas, en su momento, han señalado un aporte necesario y significativo para los avances en el conocimiento de los procesos que intervienen en el aprendizaje, y que de cada una de ellas debemos tomar lo mejor para enriquecer nuestra tarea.
Al leer el artículo “Concepciones de aprendizaje” de Pere Marquès (UAB, 1999). y hacer un acercamiento a las competencias del estudiante de EMS, considero que:
A) La Concepción Socio-Constructivista, al considerar los procesos de aprendizaje como una secuencia personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, pero inseparable de la situación en la que se produce, dando importancia a la interacción social al interior y al exterior del aula, así como al aprendizaje colaborativo y al situado, en el que cada alumno construye su propio proceso de interiorización, y en el que cada uno de ellos concilia los nuevos conocimientos en sus estructuras cognitivas, así como:
B) La Concepción del aprendizaje por descubrimiento[L1] , la cuál atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, a través de la experimentación y aplicación práctica de los conocimientos, de las estructuras y de la comprensión, así como de la evaluación de sus saberes, y
C) La Concepción del aprendizaje significativo, el cuál siempre busca dar practicidad a lo aprendido.
Son tres grandes espacios de aprendizaje, que reflejan el sentido de las competencias a desarrollar en el estudiante, y son afines al modelo de la Educación Media Superior en el país.
Creo que cada una de las concepciones presentadas, en su momento, han señalado un aporte necesario y significativo para los avances en el conocimiento de los procesos que intervienen en el aprendizaje, y que de cada una de ellas debemos tomar lo mejor para enriquecer nuestra tarea.
No podemos dejar atrás los aportes conductistas, o lo relevante de las obras de las teorías constructivistas, y otros quienes poco a poco han marcado el camino de la tarea educativa.
Lupita Muñiz.
[L1]El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
Wikipedia.