
MI CONFRONTACION COMO DOCENTE
“La vida nos abre caminos, y nosotros al andar dejamos huella.” Adalú Meléndez.
Mi profesión Licenciada en Educación, Especialidad Psicología, Maestría en Educación, Especialidad Administración de Instituciones de Educación, mi pasión: la administración de la educación. Al iniciar mi desempeño profesional hace algunos años, tuve la oportunidad de estar frente a grupo y ser titular de materias de acuerdo a mi perfil (materias de tronco común) al pertenecer a un plantel pequeño en el que la labor de cada uno de los docentes era significativa debido a la poca población escolar en aquellos años; hoy somos un plantel de 1200 estudiantes aproximadamente del cuál estoy orgullosa por los grandes cambios registrados en él. El sentir ser profesora y el pensar en la responsabilidad que llevo como profesionista en mi desempeño, me ha llevado a lo largo del tiempo a asumir mi responsabilidad de ser forjadora de generaciones, buscando la actualización de conocimientos en diferentes modalidades. Es una tarea imprescindible para nuestro país el EDUCAR, y también el transformar y desarrollar las posibilidades de acción de nuestros estudiantes. En mi caso los jóvenes que atiendo al día de hoy en su generalidad, proceden de áreas suburbanas, hijos de familias de escasos recursos y en algunas ocasiones de alguna disfunción familiar, por lo que mi pensamiento siempre ha sido el de crear en la escuela el espacio de reflexión y de acción para ellos, así como el de crear posibilidades de trabajo productivo por medio del Departamento de Vinculación del plantel, el cuál dirijo. El ser docente en Educación Media Superior, abre una enorme panorámica de actividades y capacitación desde años anteriores y en la actualidad, por lo que ha significado una ventana abierta al desarrollo de mi profesión, y al interior del aula, el tener contacto con los jóvenes, casi adultos, y a punto de ingresar como miembros activos de la sociedad, lo cuál ha implicado el constante fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje intra y extra aula, y el acercamiento al aprendizaje significativo. Los motivos de satisfacción al día de hoy son muchos, desde un “pondré en práctica sus consejos maestra”, hasta reconocimientos escritos de desempeño, así como llevar al plantel oportunidades de apoyo para los alumnos por parte de las autoridades y empresas de la zona. El pertenecer a un plantel con reconocimientos hacia los alumnos, a nivel internacional y nacional, obviamente también es un gran orgullo. Por otra parte, pueden también existir muchos motivos de insatisfacción, pero generalmente se transforman en acción para minimizarlos, algunos de ellos son: el que te asignen una materia que no corresponde a tu perfil y que limita tu quehacer docente, el hecho de observar en muchas ocasiones la posición inadecuada de evaluación de algunos compañeros docentes, hacia los alumnos o bien hacia los jóvenes de la cuál soy tutora, así mismo , el que en ocasiones no esté en mis manos el ayudar a jóvenes que se tienen que retirar del plantel por falta de recursos, a pesar del apoyo que reciben al interior del mismo.
En fin he leído el documento del español José Manuel Esteve, “La aventura de ser maestro”, mencionaré algunas reflexiones de é en mi próximo documento a compartir, y me encantaría conocer los comentarios que le puedan hacer al presente, para iniciar un acercamiento a nuestro objetivo semanal. Buenas noches. Ma. Guadalupe Muñiz Urbina.
“La vida nos abre caminos, y nosotros al andar dejamos huella.” Adalú Meléndez.
Mi profesión Licenciada en Educación, Especialidad Psicología, Maestría en Educación, Especialidad Administración de Instituciones de Educación, mi pasión: la administración de la educación. Al iniciar mi desempeño profesional hace algunos años, tuve la oportunidad de estar frente a grupo y ser titular de materias de acuerdo a mi perfil (materias de tronco común) al pertenecer a un plantel pequeño en el que la labor de cada uno de los docentes era significativa debido a la poca población escolar en aquellos años; hoy somos un plantel de 1200 estudiantes aproximadamente del cuál estoy orgullosa por los grandes cambios registrados en él. El sentir ser profesora y el pensar en la responsabilidad que llevo como profesionista en mi desempeño, me ha llevado a lo largo del tiempo a asumir mi responsabilidad de ser forjadora de generaciones, buscando la actualización de conocimientos en diferentes modalidades. Es una tarea imprescindible para nuestro país el EDUCAR, y también el transformar y desarrollar las posibilidades de acción de nuestros estudiantes. En mi caso los jóvenes que atiendo al día de hoy en su generalidad, proceden de áreas suburbanas, hijos de familias de escasos recursos y en algunas ocasiones de alguna disfunción familiar, por lo que mi pensamiento siempre ha sido el de crear en la escuela el espacio de reflexión y de acción para ellos, así como el de crear posibilidades de trabajo productivo por medio del Departamento de Vinculación del plantel, el cuál dirijo. El ser docente en Educación Media Superior, abre una enorme panorámica de actividades y capacitación desde años anteriores y en la actualidad, por lo que ha significado una ventana abierta al desarrollo de mi profesión, y al interior del aula, el tener contacto con los jóvenes, casi adultos, y a punto de ingresar como miembros activos de la sociedad, lo cuál ha implicado el constante fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje intra y extra aula, y el acercamiento al aprendizaje significativo. Los motivos de satisfacción al día de hoy son muchos, desde un “pondré en práctica sus consejos maestra”, hasta reconocimientos escritos de desempeño, así como llevar al plantel oportunidades de apoyo para los alumnos por parte de las autoridades y empresas de la zona. El pertenecer a un plantel con reconocimientos hacia los alumnos, a nivel internacional y nacional, obviamente también es un gran orgullo. Por otra parte, pueden también existir muchos motivos de insatisfacción, pero generalmente se transforman en acción para minimizarlos, algunos de ellos son: el que te asignen una materia que no corresponde a tu perfil y que limita tu quehacer docente, el hecho de observar en muchas ocasiones la posición inadecuada de evaluación de algunos compañeros docentes, hacia los alumnos o bien hacia los jóvenes de la cuál soy tutora, así mismo , el que en ocasiones no esté en mis manos el ayudar a jóvenes que se tienen que retirar del plantel por falta de recursos, a pesar del apoyo que reciben al interior del mismo.
En fin he leído el documento del español José Manuel Esteve, “La aventura de ser maestro”, mencionaré algunas reflexiones de é en mi próximo documento a compartir, y me encantaría conocer los comentarios que le puedan hacer al presente, para iniciar un acercamiento a nuestro objetivo semanal. Buenas noches. Ma. Guadalupe Muñiz Urbina.
Les invito a todos los del grupo 54 Especialización Competencias Docentes, a publicar sus comentarios a los trabajos presentados.
ResponderEliminarGracias. Lupita.
“Buenas tardes Lupita”.
ResponderEliminarAntes que nada una felicitación por tu santo y esta felicitación la extiendo por el contenido de tu blog. Ya que tenemos la este medio que nos ayudara a entablar una nueva forma de interrelación con los alumnos que servirá como un espacio en el que podremos vincular las nuevas estrategias de aprendizaje.
Como dice en una frase de tu confrontación como docente. Nosotros al andar dejamos huella, pero mas que huella, vivimos con pasión el descubrimiento que, en cada clase, hacen los alumnos, como lo manifiesta (Estévez en su ponencia la aventura de ser maestro). Creo sin temor a equivocarme, está misma pasión que pones tú de manifiesto en tu blog. , es la misma que yo siento por el trabajo de mis alumnos.
Como dicen tus alumnos es compartir con ellos “De la vida y para la vida”. Te felicito una vez más por tu blog.
Víctor Alfonso.
Gracias Victor Alfonso. estamos en contacto.
ResponderEliminar